Aula
Nebrija-MERCK SHARP & DOHME ESPAÑA de Ciencia
y Comunicación

Integrantes:
Carlos Cachán.
Dr. en Ciencias de la Información. Profesor
de Periodismo de Investigación (licenciatura),
Redacción Periodística (grado) y de
Nuevas tendencias en el Periodismo de Investigación
(posgrado). Director de la Cátedra de Desarrollo
y Medio Ambiente. Miembro del Consejo Editorial de
Compromiso Empresarial y colaborador científico
de la Gaceta de los Negocios. Especialista en estrategias
de gestión y comunicación medioambiental
y en RSC. Autor de los libros “Manipulación
verde”, “Últimas tendencias en
el periodismo ecológico” e “Ideología
subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia
y El Correo Español, a la luz de la información
ecológica”.
Carmen López-Lavid. Directora
de Comunicación de Merck Sharp & Dohme
de España. Licenciada en Medicina y Cirugía
por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista
en Microbiología y Parasitología por
el Hospital de la Princesa Vía Mir, Master
en Administración y Gestión Sanitaria
por ESADE, Master en Comunicación y Marketing
Estratégico por ESADE.
Eduardo Castillo.
Licenciado en Periodismo. Redactor jefe de la Gaceta
de los Negocios y productor del Grupo Intereconomía.
Profesor asociado de posgrado en la Universidad
Antonio de Nebrija
César
González. Doctor en Filosofía.
Profesor de Ética y Deontología en la
Universidad Antonio de Nebrija. Elaboró su
tesis doctoral sobre la antropología del filósofo
Hans Blumenberg, de quien ha traducido varios libros.
Ha obtenido becas de investigación para desarrollar
su trabajo en varios centros universitarios de Alemania.
En la actualidad cursa un MBA en el IESE.
María
Mercedes Herrero de la Fuente. Profesora
de Producción en Televisión y Periodismo
Internacional en la Universidad Antonio de Nebrija.
Doctora en Ciencias de la Información por la
UCM. Máster en Comunicación Radiofónica,
(RNE-UCM). Trabaja desde hace años en los Informativos
de TELEMADRID. En la actualidad es responsable de
la Producción del Informativo “En Pleno
Madrid”. También colabora con varias
publicaciones especializadas en información
internacional, entre ellas
Safe Democracy.
Sergio Mena.
Licenciado en Periodismo, con Diploma de especialización
en Radio y TV, y en Comunicación Audiovisual.
Profesor asociado de posgrado en la Universidad Antonio
de Nebrija donde imparte Fundamentos de ciberperiodismo
y estudios de nuevos géneros. Trabaja desde
2005 en el Grupo Intereconomía (TV e Internet).
Miembro del grupo de investigación “Cybermedia”
(MEC-Plan Nacional I+D+i) de la Universidad Complutense.

Responsable:
Carlos Cachán

Líneas
de Investigación y proyectos:
1.- Realizar actividades
investigadoras, formativas y divulgadoras de carácter
científico y comunicativo, tanto académicas
como institucionales
2.- Reforzar la presencia de MERCK
SHARP & DOHME DE ESPAÑA y de la UNIVERSIDAD
ANTONIO DE NEBRIJA en organismos e instituciones
nacionales e internacionales
3.- Constituir un Foro de encuentro
entre el mundo académico universitario, científico
y empresarial en todo lo referente a la ciencia,
la salud y la comunicación
Objetivo de
la investigación
>> Curso
2006-2007
1.- Dentro de las actividades investigadoras, formativas
de carácter científico y comunicativo,
durante el curso 2006-07 se está realizando
el primer ESTUDIO SOBRE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: MECANISMOS EXPLÍCITOS
E IMPLÍCITOS PARA PUBLICAR NOTICIAS RELACIONADAS
CON LA SALUD.
2.- También
se llevarán a cabo las Jornadas Multidisciplinares
sobre la Salud en los medios de comunicación
tradicionales (prensa, radio y TV), que tendrán
lugar en el Campus de La Berzosa, el 7 de mayo de
2007).
>> Curso
2007-2008
1.- Dentro de las actividades
investigadoras, formativas de carácter científico
y comunicativo, durante el curso 2007-08 se está
realizando la investigación ÉTICA, SALUD
Y MEDIOS: LA RESPONSABILIDAD DE LA PRENSA, RADIO Y
TELEVISIÓN EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
SANITARIA (INCLUYE REDACCIÓN DE UN CÓDIGO
ÉTICO PARA LOS INFORMADORES DE SALUD).
2.- También se llevarán
a cabo las Jornadas Multidisciplinares sobre la Salud
en los Medios gratuitos e Internet, que tendrán
lugar en el Campus de La Berzosa, entre los meses
de febrero y abril.
>> Curso
2009-2010
1. - Dentro de las actividades investigadoras, formativas
de carácter científico y comunicativo,
durante el curso 2009-10 se seguirá desarrollando
el estudio ÉTICA, SALUD Y MEDIOS: LA RESPONSABILIDAD
DE LA PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN EN LA DIFUSIÓN
DE INFORMACIÓN SANITARIA: ELABORACIÓN
DE UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
PARA LOS INFORMADORES DE SALUD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
2.- Se abre una nueva línea
de investigación en la APLICACIÓN DE
LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ON LINE EN
EL SECTOR DE LA SALUD. El primer trabajo será
el estudio INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA
VALORACIÓN DE LA REPUTACIÓN DEL SECTOR
FARMACÉUTICO.
3.- Como medida de apoyo a la
divulgación y comunicación de esta nueva
línea de investigación, se llevarán
a cabo las I JORNADAS MULTIDISCIPLINARES SOBRE REDES
SOCIALES Y COMUNICACIÓN DE SALUD, que tendrán
lugar en el Campus de LA BERZOSA, durante el periodo
de vigencia de este acuerdo.
Aplicaciones a la investigación:
LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA y MERCK SHARP &
DOHME DE ESPAÑA –conscientes de que la
ciencia, la salud y la comunicación representan
un activo y, por tanto, un área de conocimiento
merecedora de estudio y difusión con profundidad
académica y científica- pretenden profundizar
en la gestión y desarrollo de la ciencia, la
salud y la comunicación, porque constituyen
una señal inequívoca del deseo de alinearse
con una nueva sensibilidad ciudadana que demanda cada
día más información sobre salud,
investigación y descubrimientos científicos
con repercusión directa en sus vidas.
|