Investigación

 

Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas

abustind@nebrija.es

Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid
 
La OTRI participa en la Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas de las Universidades de Madrid, gracias al Programa Madri+d de la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid.
 




 
Grupo de Marketing y Comunicación para jóvenes

Integrantes:

Dª Gema Barón Dulce.
Licenciada en Publicidad y RRPP. por la Universidad Nebrija tiene una amplia experiencia profesional como ejecutiva, supervisora y jefe de proyectos en diversas Agencias Publicitarias. Doctoranda y Profesora de la Universidad Nebrija. Especialidades: marketing y publicidad on y offline
D. Antonio Cobelo Currás
Doctor en Ciencias de la Información con ocho años de experiencia investigadora. Director del máster oficial en publicidad TAPSA de la Universidad Nebrija. Especialidades: Marketing, Dirección de Cuentas y Estrategia de Marca
Dª Marta Genís Pedra
Doctora en Filología Inglesa con más de 10 años de experiencia investigadora. Jefe de estudios del Departamento de Lenguas Aplicadas y Profesora Acreditada de la Universidad Nebrija. Especialidades: Lingüística aplicada y lingüística de corpus.
Dª Coral Hernández Fernández.
Licenciada en Sociología con más de 25 años de experiencia profesional en la investigación de mercados, es experta en métodos y técnicas de investigación cuantitativa. Profesora de la Universidad Nebrija. Actualmente es doctoranda y responsable de la Gestión integral y Coordinación del proyecto de MarketNet.
D. Carlos Jiménez Narros
Doctor en Ciencias de la Información con seis años de experiencia investigadora. Coordinador del Departamento de Periodismo y Profesor de la Universidad Nebrija. Especialidades: Diseño gráfico, creatividad publicitaria y dirección de arte.
Dª Mª Dolores López Díaz
Doctora en Filología Románica con más de 25 años de experiencia investigadora. Profesora Acreditada de la Universidad Nebrija. Especialidades: Lengua, Literatura y creatividad.
Dª Marta Perlado Lamo de Espinosa
Doctora en Ciencias de la Información con quince años de experiencia investigadora. Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nebrija y Profesora Acreditada. Especialidades: Publicidad, Investigación de audiencias y Planificación de medios publicitarios.
Dª Mar Ramos Rodríguez
Licenciada en Comunicación Audiovisual con 4 años de experiencia investigadora. Profesora de la Universidad Nebrija. Especialidades: Creatividad y dirección de arte.
Dª Juana Rubio Romero
Doctora en Filosofía con más de 25 años de experiencia investigadora, es especialista en investigación cualitativa. Profesora Acreditada de la Universidad Antonio de Nebrija. Especialidades: Psicología publicitaria y Métodos de investigación.
D. Fernando Toledano Cuervas-Mons
Doctor en Ciencias de la información con cinco años de experiencia investigadora. Profesor de la Universidad Nebrija. Especialidades: Dirección de arte y creatividad publicitaria.


Responsable: Marta Perlado Lamo de Espinosa

Líneas de Investigación y proyectos:

1.- Jóvenes y Publicidad televisiva.
2.- Publicidad: aculturación e identidad


Objetivos de Investigación

El principal objetivo de este grupo de investigación es el de hacer un seguimiento continuo de la comunicación publicitaria y las estrategias de marketing dirigidas a los jóvenes.
Los objetivos más específicos son:
• Dar cuenta de la publicidad que resulta más atractiva para los jóvenes y comprender las razones de sus elecciones.
• Analizar los procesos de aculturación derivados de la publicidad
• El papel de la publicidad en la configuración de las identidades juveniles.


Proyectos de investigación que se están desarrollando en la actualidad

1.- JÓVENES Y PUBLICIDAD TELEVISIVA
Responsable: Dª Juana Rubio Romero
Este es un proyecto de investigación en el que el Departamento de Publicidad y Marketing viene trabajando desde 1997, y se enmarca en el contexto del Festival Publicitario “Jóvenes Tocados por la Publicidad”.

El objetivo fundamental de este proyecto de investigación es conocer la publicidad televisiva más notoria y atractiva para el target juvenil, en varios sentidos:


o Las campañas televisivas más notorias y atractivas, sin restricción de públicos y/o productos/marcas.
o Las más identificativas de los valores juveniles: donde los jóvenes se ven mejor reflejados, sin restricciones de productos/marcas.
o Las que en función de unas categorías técnicas previamente establecidas (Música, Slogan, Realización, Idea creativa), consideran más significativas y atractivas.

La metodología de investigación es doble:


o Cuantitativa: Cuestionario Autoadministrado en 2 fases:
1.- Notoriedad Global: 2 Cuestionarios: Recuerdo Espontáneo y Recuerdo Sugerido.
2.- Elección de las mejores campañas: 1 Cuestionario sobre el Visionado de las campañas seleccionadas en la fase de notoriedad global.
o Cualitativa: Grupos de Discusión con jóvenes donde se analizan en profundidad las campañas más atractivas y en las que se han visto mejor reflejados.
Este Proyecto de Investigación cuenta con la financiación de empresas externas que cada año patrocinan el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad. Entre ellas podemos destacar Infoadex Aysav, Coca Cola, Bacardí, Lois, Heineken …, etc. A este grupo cada año se unen nuevas empresas que colaboran en este proyecto de forma más puntual.

La aplicación de esta investigación se centra en:


o Las estrategias creativas de las marcas en la comunicación televisiva.
o Los valores de los jóvenes en la sociedad del consumo.
o Las transformaciones culturales de los jóvenes.


Las publicaciones derivadas de este proyecto hasta el momento han sido las siguientes:
- “Merequetengue de Bacardi: una campaña publicitaria sobre las diferencias masculino-femenino”. Revista Trama y Fondo 2004. Autora: Juana Rubio.
- “Publicidad para jóvenes: claves de comunicación eficaces en tiempos de incertidumbre” 8º Seminario AEDEMO-AEA sobre “Eficacia de la comunicación publicitaria”. (Junio 2003). Autoras: Marta Perlado y Juana Rubio.
- “Fanta y Prenatal: marcas puestas al día”. En la revista MK Marketing + Ventas, Nº 166, febrero 2002. Autoras: Marta Perlado y Juana Rubio.
- “¿Qué engancha a los jóvenes de la publicidad televisiva? `Claves´ que están funcionado entre el público objetivo joven”. Revista El Publicista Nº 97. Autoras: Marta Perlado y Juana Rubio.
- “Claves de éxito de las campañas televisivas dirigidas a jóvenes: el caso Fanta”. 6º Seminario AEDEMO-AEA sobre “Eficacia de la comunicación publicitaria”. (Junio 2001) Autoras: Marta Perlado y Juana Rubio.
- “Aplicación del proyecto de innovación docente: Jóvenes Tocados por la Publicidad en la Universidad Antonio de Nebrija”. II Encuentro sobre experiencias grupales innovadoras en la docencia universitaria. Centro de Estudios Superiores Felipe II. Aranjuez, Junio 2006. Autoras: Mar Ramos y Marta Perlado.

2.- PUBLICIDAD Y ACULTURACIÓN: LA COMUNICACIÓN VERBAL Y GESTUAL EN LA PUBLICIDAD ESPAÑOLA DIRIGIDA A LOS JÓVENES
Responsable: Dª Mª Dolores López Díaz
Este proyecto arranca en 2004 y nace con la vocación de enfocar la actividad publicitaria desde la perspectiva más amplia de las Ciencias Sociales.
El objetivo principal de este proyecto de investigación es el de estudiar cómo incide la publicidad en el proceso uniformador de la cultura y cómo contribuye a la incorporación de los españoles al modelo único de sociedad global.

Los objetivos de la investigación más concretos se centran en los siguientes:


- Establecer una explicación plausible de la incidencia que las prácticas publicitarias tienen en la transformación del comportamiento social de los españoles jóvenes y de sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida nacional.
- Desarrollar estrategias científicas que integren áreas propias del campo de la Publicidad y Mercadotecnia, Para ello comenzamos por lograr establecer la relación que existe entre las prácticas publicitarias y la transformación de los “gestos” mentales y del comportamiento social de los jóvenes españoles.

La aplicación de esta investigación se centra en:


- Ofrecer a los universitarios que se formen en la Universidad Nebrija herramientas de análisis y crítica de su objeto de estudio, planteándoles nuevas perspectivas para su futuro trabajo.
- Desarrollar estrategias científicas que integren las diversas áreas existentes en el campo de la Publicidad y Mercadotecnia, así como de las Ciencias de Comunicación.
- Establecer una explicación plausible de la incidencia que las prácticas publicitarias tienen en la transformación del comportamiento social de los españoles y de sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida nacional.


Las publicaciones derivadas de este proyecto hasta el momento han sido las siguientes:
- “La publicidad lo dice: todo es tuyo”. Nebrija Digital nº 14 enero-marzo 2006. www.nebrija.com/nebrijadigital. Autora: Dolores López Díaz.
- “El Lenguaje Publicitario: el camino de la aculturación”, en Manuel Criado del Val (Director). VIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Actas del congreso. Junio 2006. Autora: Dolores López Díaz.
- “Be water my friend” o las identidades fluidas en la sociedades de consumo avanzado. Revista: Investigación y Marketing nº 96. 2007. Autora: Juana Rubio Romero.