Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas
abustind@nebrija.es
Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid |
|
La OTRI participa en la
Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas
de las Universidades de Madrid, gracias al Programa
Madri+d de la Dirección General de Investigación
de la Comunidad de Madrid.
|
|
|


|
|
|
Grupo
de investigación Estudios sobre Ciberperiodismo
(EsC)

Integrantes:
Luis Mª Mirón
Jesús Miguel Flores
Nicolás Grijalva
Marta González

Responsable:
Jesús Miguel
Flores

Líneas
de Investigación y proyectos:
1.- Proyecto Observatorio
de Periodismo en Internet. El
Observatorio de Periodismo en Internet (OPEI) es
un proyecto de investigación, cuyo objetivo
es analizar y estudiar la evolución del periodismo
y su relación con Internet. Su constitución
ha sido promovida por las universidades Antonio
de Nebrija, Autónoma de Barcelona, Carlos
III de Madrid y Fundación Telefónica,
a través de un Convenio marco de Investigación
y colaboración.
El Observatorio de Periodismo en Internet (OPEI)
ha obtenido reconocimiento y aprobación,
como proyecto competitivo, por el Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio -Secretaría
de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad
de la Información- dentro del Programa Nacional
de Tecnologías de Servicios de la Sociedad
de la Información /e-Contenidos para medios
digitales (2/2005).
El Grupo EsC participa en el Observatorio de Periodismo
en Internet con propuestas y proyectos de investigación,
entre las que destacan:
A) Modelos de negocio en
Internet.
Resumen: Formas actuales,
posibles y recomendables para la obtención
de beneficios económicos mediante las distintas
opciones de publicación digital.
Finalización: septiembre-octubre de 2005.
Responsables: Jesús Flores y Guadalupe Aguado
(Nebrija)
Integrantes: Grupo de Estudios sobre Ciberperiodismo
(EsC).
Patrocinio: El proyecto, al desarrollarse dentro
de las líneas de investigación del
Observatorio de Periodismo en Internet, soterradamente,
es financiado por el Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio – Secretaría de Estado de
las Telecomunicaciones y para el Desarrollo de la
Sociedad de la Información. Programa e-Contenidos
para medios digitales.
B) Análisis y evolución de
los medios digitales que poseen y promueven blogs.
Resumen: Trabajo elaborado sobre la base de las
ponencias y comunicaciones presentadas en la Mesa
14 (“El impacto de los blogs en el Periodismo
y los medios”) en la V Bienal Iberoamericana
de Comunicación, que se celebró en
el Campus del Tecnológico de Monterrey (México)
del 20 al 23 de septiembre de 2005.
Resultados: Por determinar.
Responsables: Jesús Flores (Nebrija)
Integrantes: Grupo de Estudios sobre Ciberperiodismo
(EsC).
C) e-Learning aplicado a
la enseñanza del Periodismo.
Resumen: Se
analizan los perfiles y formación en comunicación
utilizando plataformas e-Learning. Este Proyecto
estará participado con otro más amplio,
promovido por la UAB en el proyecto: “Los
estudios de ciberperiodismo en las universidades
españolas”.
Resultados: Por determinar (previsiblemente, febrero
de 2006, junto a la UAB)
Responsable: Jesús Flores
Participantes: Grupo de Estudios sobre Ciberperiodismo
(EsC) y UAB.
2.- Investigación
en el Departamento de Periodismo y Comunicación
Audiovisual (DPCA). El Grupo de Estudios
sobre Ciberperiodismo, participa, al mismo tiempo,
en el desarrollo de líneas de investigación
que corresponden a áreas de conocimiento
que se imparten dentro de las Licenciaturas en Periodismo
y en Comunicación Audiovisual (y sus diferentes
especializaciones), en la Universidad Nebrija. Dichas
líneas se circunscriben a dos grandes áreas:
Línea de investigación: CIBERPERIODISMO
/ MULTIMEDIA Y TENDENCIAS DE MERCADO
Proyectos:
>>Curso 2006/2007
- Estrategias de financiación en el ciberperiodismo
- Convergencia de los multimedia en el medio digital
- Tendencias de la televisión interactiva
- Análisis y evolución del llamado
“apagón analógico” en
las empresas de medios españolas
>>Curso 2007/2008
- Estrategias y tendencias ciberperiodísticas
- Convergencia de los multimedia en el medio digital
- Nuevos medios y modelos de comunicación
- Narrativa hipertextual e hipermedial
- AREA DE MENSAJES, MEDIOS Y SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN
Línea de investigación: NARRATIVA
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN / ESPECIALIZACIÓN
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Proyectos:
- Discursos, lenguajes y códigos de comunicación
en los nuevos soportes mediáticos.
- Programas de ficción como industria emergente
en la televisión española actual.
- Narrativa hipertextual.
|
|
|