Grupo Nebrija de periodismo especializado, de análisis y anticipación (PEA)

Responsable (IP): Carlos Cachán Alcolea

Integrantes:
D. Carlos Cachán Alcolea (IP)
Dr. en Ciencias de la Información con más de 20 años de experiencia investigadora. Profesor Acreditado de Universidad. Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Comunicación: Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Especialidad: periodismo de investigación y estrategias de gestión y comunicación en salud y medio ambiente.
D. Hernando F. Calleja
Licenciado en Ciencias de la Información. Profesor de Periodismo Económico en la Facultad de Comunicación de la Universidad Nebrija. Periodista en El Economista. Especialidad: periodismo económico.
D. Fernando González Urbaneja
Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nebrija. Licenciado en Ciencias Políticas. Titulado en Periodismo por la Escuela Oficial. Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Especialidad: periodismo económico y ética y deontología de la información.
D. Luis Jiménez Heras
Licenciado en Periodismo. Profesor asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad Nebrija. En la actualidad, es redactor de Eurosport TV España. Especialidad: periodismo deportivo.
D. Carlos Jiménez Narros
Doctor en Ciencias de la Información con seis años de experiencia investigadora. Coordinador del Departamento de Periodismo y Profesor de la Universidad Nebrija. Especialidades: Diseño gráfico, creatividad publicitaria y dirección de arte.
Beatriz Sanjurjo Rebollo
Doctora en Derecho. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Profesora de Derecho de la Información en la Universidad Nebrija. Especialidad: derecho ambiental y penal.

Líneas
de Investigación
1. Periodismo científico, de salud y medio ambiente
2. Periodismo económico
Proyectos
>> Periodismo científico, de salud y medio ambiente
- Aula Nebrija-MERCK SHARP & DOHME ESPAÑA de Ciencia y Comunicación
Proyectos
- Responsabilidad de la televisión en la difusión de información sanitaria: elaboración de un código de buenas prácticas profesionales para los informadores de salud en los medios de comunicación.
- Influencia de las redes sociales en la valoración de la reputación del sector farmacéutico.
- Aula Abierta CICLOPLAST-NEBRIJA del reciclado del plástico, comunicación y educación ambiental
Proyectos
-Taller sobre Periodismo ambiental y gestión sostenible de los plásticos: III Jornada sobre Periodismo ambiental y gestión sostenible de los plásticos.
- Elaboración de productos audiovisuales para potenciar las actividades formativas y divulgadoras sobre el reciclado material y energético, la gestión sostenible e integral de los residuos plásticos y la educación ambiental de profesores, periodistas, universitarios y ciudadanos en general.
>> Periodismo económico
- Gestión de pronósticos: cómo se gestionan y valoración de los gestores. Los pronósticos se utilizan para predecir la demanda del consumidor de productos o servicios, y una amplia gama de sucesos futuros que pudieran influir en el éxito.

Objetivos de
la investigación
>> Periodismo científico, de salud y medio ambiente
Objetivos específicos de esta línea de investigación:
Esta línea de periodismo científico tiene dos vertientes: salud y medio amiente.
En el área de salud:
- Relación entre ciencia, salud y medios de comunicación
-Tratamiento informativo de la ciencia (hallazgos científicos, nuevas técnicas de reproducción asistida, investigaciones con células madre) y la salud (políticas sanitarias, riesgo de pandemia, prevención, vacunas, avances en tratamientos o fármacos, nutrición, pediatría, cáncer, Alzheimer, sida, corazón) en los medios
- Aplicación de las nuevas formas de comunicación on line en el sector de la salud
En el área de medio ambiente:
- Ultimas tendencias en el Periodismo ambiental
- Proporcionar información rigurosa y práctica, así como metodologías que les resulten útiles a los estudiantes de grado y postgrado, periodistas y profesionales en su trabajo
- Promover la reflexión y la iniciativa en la realidad medioambiental que les concierne directamente a estos grupos y colectivos
>> Periodismo económico
Objetivos específicos de esta línea de investigación:
- Análisis y evaluación de los pronósticos en los negocios
- Examen del papel de la mujer en la información económica y empresarial
- Análisis de la economía en entornos multimedia
- Evaluación de la calidad de los medios de comunicación en su información económica
Aplicaciones a la investigación:
>> Periodismo científico, de salud y medio ambiente
Para conseguir un periodismo de calidad, de análisis y anticipación en medio ambiente -acorde con las demandas de unos receptores más exigentes-, es imprescindible que el periodista conozca, comprenda y domine el funcionamiento de la realidad ecológica (ECOSFERA y TECNOSFERA) y sus fuentes específicas para informar con rigor y honestidad
>> Periodismo económico
Esta línea, abierta en el presente curso académico 2010-2011, está pensada para que los alumnos de postgrado –master y doctorado- y de grado, principalmente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nebrija, puedan desarrollar sus trabajos de investigación conducentes a la obtención de sus respectivos títulos
|