Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas
abustind@nebrija.es
Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid |
|
La OTRI participa en la
Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas
de las Universidades de Madrid, gracias al Programa
Madri+d de la Dirección General de Investigación
de la Comunidad de Madrid.
|
|
|


|
|
|
Grupo Nebrija de Regulación y modelos de comportamiento financiero (REMOFI)

Responsable (IP): Ignacio López

Integrantes:
Ignacio López (IP)
Carlos Cuervo-Arango

Líneas
de Investigación
- Papel de las autoridades/supervisores en la prevención de crisis financieras: Cómo pueden predecir e incluso tomar medidas que corrijan con anterioridad las ineficiencias o anomalías de los mercados financieros
- Papel de los productos financieros derivados en la transmisión de los efectos de las crisis financieras: CDOs, CDS, Hedge Funds y otras expresiones que se han puesto de moda en los medios de comunicación en los últimos meses, ¿cómo funcionan? ¿Cuál ha sido su papel en la transmisión de la crisis?
- Análisis de los procesos de desintermediación financiera en el mercado español: Comprobar que, efectivamente, las empresas han acudido en mayor medida a financiarse accediendo directamente a los mercados (emisión de papel), que a través de los intermediarios financieros
- La innovación financiera en el sistema financiero español. ¿Están los clientes bancarios e inversores particulares capacitados para entender y utilizar, los nuevos y complejos productos que se ponen a su disposición? Medida de la cultura financiera de los españoles.
- Análisis de los sistemas financieros de los países de la ampliación: grado de eficiencia, riesgo, morosidad. ¿Existen aún oportunidades de inversión para las entidades españolas?
- La banca islámica: diferencias y coincidencias con los sistemas bancarios occidentales. ¿Un mercado cerrado para las entidades españolas? Lecciones que se pueden extraer y sus ventajas para aplicar en la situación actual a la “Banca occidental”.

Objetivos de
la investigación
- Profundizar en la prevención de crisis financieras y en el papel de los derivados en la transmisión de los efectos de las crisis financieras
- Analizar los procesos de desintermediación financiera en el mercado español y la innovación financiera en el sistema financiero español
- Analizar los sistemas financieros de los países de la ampliación: grado de eficiencia, riesgo y morosidad
- Profundizar en las diferencias y coincidencias de la banca islámica con los sistemas bancarios occidentales
 |
|
|