Investigación

 

Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas

abustind@nebrija.es

Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid
 
La OTRI participa en la Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas de las Universidades de Madrid, gracias al Programa Madri+d de la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid.
 




 
Grupo Nebrija de Estudios sobre Globalización y Análisis de la Defensa Internacional, Inteligencia y Seguridad (GLADIIS)

Responsable (IP): Prof. Dr. Juan Cayón Peña

Integrantes:

Prof. Dr. Juan Cayón Peña
Licenciado y Doctor en Derecho (1991 y 1998, respectivamente), Graduado Superior en Ciencias Jurídicas (1991) y Diplomado en Práctica Jurídica (1992) todo ello por la Universidad Pontificia Comillas ICADE, Diplomado Superior en Lengua y Civilización Francesa por la Universidad de La Sorbonne (1988). Ejerce la Abogacía desde 1991 simultaneando la misma con una continua actividad docente e investigadora, además de su implicación en distintos órganos de gobierno universitario. Es Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Prof. Dr. Eugenio Pérez de Francisco
Licenciado y Doctor en Derecho (1985 y 1996, respectivamente). Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, especialidad en Estudios Internacionales (1996). Ejerce como abogado desde 1985, a la vez que la práctica docente. Auditor de Sistemas Internos de Medio Ambiente (2003). Titular del Curso Jean Monet de Derecho Comunitario Europeo (2004). Árbitro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (2009). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Prof. Dr. Luis Estrada
Licenciado y Doctior en Derecho (1977 y 1992, respectivamente). Profesor de Práctica Jurídica en La Coruña (1988-1990) y en Logroño (1994-1999). Coronel Auditor del Cuerpo Jurídico de la Armada (5 años). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Prof. Dr. Guillermo Calleja Leal
Licenciado y Doctor en Geografía e Historia (1979 y 1989, respectivamente). Diplomado por el Centro Técnico Europeo de Formación en Seguridad (Profesor en Historia de la Seguridad y de la Defensa; Bruselas, 1999). Ha dirigido y participado en programas de investigación financiados por: el Instituto de Cooperación Iberoamericana (1979-81), Universidad Internacional de la Florida Internacional (1997-2003), Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y Fundación Ramón Areces (2000-2003), y Ministerio de Defensa (2006 y 2007). Autor de varios libros de Historia, colabora con revistas españolas y extranjeras especializadas en Historia, Política, Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos. Es Vocal Electivo de la CEHISMI del CESEDEN (1993). Miembro de número del Instituto de Historia y Cultura Naval Don Luis I de Portugal (1998) y del Consejo Asesor del SHYCEA (2006).

Otros Integrantes:

Dr. Mario Correa (Pontificia Universidad Católica de Chile, España)
Dr. Cristian Garay Vera (Universidad de Santiago de Chile, Chile)
Dr. Leonardo Arquimio de Carvhallo (Fundación Getulio Vargas, Brasil)
Dr. José Roman del Alamo (Rgto. Inmemorial del Rey Nº 1, Cuartel General del Ejército, España)
Dr. Leopoldo Seijas (Universidad San Pablo – CEU, España)
Dr. Arturo Contreras (Las Américas Defense College, Washington, USA)
Lic. Begoña Torrente (Universidad Alfonso X el Sabio, España)
Lic. Miguel Angel (Universidad Francisco de Vitoria, España)

Líneas de Investigación: Básicamente son las siguientes:

1.- El Terrorismo como forma de comunicación y “lógica” de la comunicación terrorista.
2.- Ideología, visión estratégica y técnicas de propaganda del terrorismo yihadista.
3.- Escenarios internacionales y conflicto.

Objetivos de la investigación:

1.- Análisis de la faceta de propaganda y comunicación del Terrorismo, sus funciones y la difícil relación entre el Terrorismo y los medios de comunicación (hostilidad/dependencia).
2.- Análisis del discurso ideológico yihadista, su orientación estratégica y técnicas de propaganda empleadas.
3.- Estudio sobre el panorama estratégico internacional en materia de defensa y seguridad.