Grupo
de estudios de prospectiva del mediterráneo.
Módulo Europeo Jean Monnet

Integrantes:
Emilio Fontela
Montes (hasta junio 2007)
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas,
Económicas y Empresariales de la Universidad
Antonio de Nebrija, profesor honorario de la Universidad
de Ginebra y de la Universidad Autónoma de
Madrid, presidente de la Association d’Econometrie
Appliquée (AEA), París, presidente del
grupo de expertos de la Comisión Europea sobre
las relaciones entre la Educación Superior
y la Investigación en el Área Europea
de Investigación. Ha sido profesor invitado
en Japón y Estados Unidos. Autor de 250 libros
y artículos científicos.
Marybel Pérez
Suárez
Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad
Central de Venezuela y Licenciada en Ciencias Políticas
por el Ministerio de Educación español,
Master en Ciencia Política mención Relaciones
Internacionales y ABD del Doctorado de Relaciones
Internacionales, Unión Europea y Globalización
de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora
investigadora del Departamento de Economía
y Administración de Empresas de la Universidad
Antonio de Nebrija, colaboradora de la Cátedra
en Análisis de la Responsabilidad Social de
la Empresa y del Módulo Europeo Jean Monnet.

Responsable:
Marybel Pérez Suárez

Líneas
de Investigación:
Básicamente son
las siguientes:
1.-
Prospectiva económica a largo
plazo del Mediterráneo
2.- Diálogo
de culturas en el Mediterráneo
3.-
Geoestrategia del Mediterráneo

Objetivo
de la investigación:
Avanzar en el estudio
de las grandes tendencias económicas, sociales,
políticas y culturales de los países
mediterráneos, creando un centro multidisciplinar
capaz de colaborar con instituciones nacionales e
internacionales que elaboran la prospectiva del Mediterráneo,
en especial del Mediterráneo Occidental.

Aplicaciones
a la investigación:
Las investigaciones de este
grupo de estudios encentran aplicaciones en las
actividades de las Naciones Unidas (Plan Azul del
mediterráneo) de la Unión Europea
(proyectos de cooperación) y de instituciones
estratégicas españolas (CESEDEN) y
de otros países mediterráneos (Comisaría
del Plan de Marruecos)

|