Proyecto MARKETNET

Se trata de un de “Proyecto Tractor” de investigación en cooperación universidad y empresas, aprobado con la ayuda del Plan Avanza (subprograma Avanza I + D: contenidos digitales y soluciones TIC para las Pyme) Marketnet es un proyecto competitivo, liderado por la Universidad Nebrija y financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011
Integrantes del proyecto:
En este proyecto, junto a los miembros del grupo MARPUDI, que son quienes lo dirigen y coordinan, también participan la Escuela Politécnica de la Nebrija y un grupo de siete empresas Pymes: cuatro usuarias, y tres desarrolladoras. Lo especificamos a continuación
Facultad de Ciencias de la Comunicación. Dpto. de Publicidad y Marketing: Responsable de la Coordinación del proyecto Marketnet.
- Dª Gema Barón Dulce. Investigadora y desarrolladora de contenidos formativos.
- Dª Coral Hernández Fernández. Responsable de la Gestión integral y Coordinación del proyecto y desarrolladora de contenidos formativos.
- Dª Marta Perlado Lamo de Espinosa. Directora del proyecto.
- Dª Juana Rubio Romero. Coordinadora del equipo de investigación del proyecto.
Escuela Politécnica. Dpto. de Informática
- D. Francisco Angel Marzal Baró. Miembro del equipo técnico de Marketnet. Docente en la Universidad Nebrija, departamento de Informática. Licenciado en CC. Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Diseño Industrial (Universidad Nebrija). Máster en Minería de Datos (Datamining) por la UNED. Amplia experiencia como consultor en la empresa privada en el sector de las Tecnologías de la Información y en proyectos I+D.
- Dª Pilar Ruiz Zanón. Miembro del equipo técnico de Marketnet. Ingeniero Agrónomo por la E.T.S.I. Agrónomos (UPM) de Madrid, con más de veinte años de experiencia en dirección de proyectos de aplicación de imágenes de satélite y Sistemas de Información Geográfica (SIG), dentro de diversos programas Internacionales de I+D (Programa Marco, PHARE, GMES, EUREKA-EUROSTARS…).
- Empresas participantes.
Empresas Desarrolladoras.
- INFOCARTO, S.A. creada en 1987, centra su actividad en el desarrollo de aplicaciones de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Los estudios llevados a cabo están directamente relacionados con el medio ambiente: control de recursos, verificación de cambios, evaluación de desastres, previsión de impacto ambiental, etc.
- BEXEL S.L. Se trata de una Sociedad reactivada cuyo objeto fundacional es el diseño de componentes electrónicos y trabajos de consultoría. La experiencia de su socio y director en el campo de la I+D+i ha consistido en el trabajo en el Área de I+D+i de AENOR, compañía líder del mercado de la Normalización y Certificación.
- MAKE&PLAY STUDIOS S.L. Constituidos como sociedad en 2007, llevando trabajando desde 2003 bajo la marca con el mismo nombre. La compañía está enfocada a la creación de contenidos de animación 3D para producciones audiovisuales y herramientas de comunicación.
Empresas Usuarias.
- VERSÁTIL EDICIONES S.L. Pyme editorial de reciente creación cuyos socios recogen la experiencia de dos décadas de trabajo como responsables de la Editorial Ariel del Grupo Planeta. Su proyecto se orienta hacia la educación familiar y la literatura de ficción juvenil para iniciar a los adolescentes en el hábito de la lectura.
- MMJ GESTIÓN 15 S.L. Micro-pyme del área Noroeste de Madrid que trabaja en el sector de la Gestión y Promoción Inmobiliaria, aglutinando en su actividad todas las fases del proyecto desde la selección y compra de suelo edificable, realización de proyecto, aprobación administrativa, búsqueda de financiación, contratación y seguimiento de la construcción, promoción y venta de los pisos y chalets.
- R&A MARKETING S.L. Comienza sus actividades en 1995. Desde el principio ha tenido una clara orientación de servicio, ofreciendo a sus clientes, una solución global de comunicación e intentado sufragar los problemas derivados de la falta de personal de marketing que, normalmente, sufren las empresas. Para ello, R&A Marketing siempre ha tenido empatía con el cliente: involucrarse en sus problemas es la única manera de ofrecer soluciones.
- ARTESANOS VIRGEN EXTREMADURA S.L. Pyme de reciente creación, situada en la comarca de las Villuercas extremeña, que recoge las actividades de una familia de autónomos apicultores con más de 20 años de experiencia en la fabricación, distribución y venta de productos y derivados avícolas, desde distintos tipos de miel elaborada a partir de las cosechas de la comarca, a la fabricación de productos de mayor valor añadido (cosméticos y cremas de belleza, jalea real, caramelos y frutos secos caramelizados, propoleos y productos de alto valor nutricional y energético, etc.)
Objetivos del proyecto
El principal objetivo de este proyecto es la creación de un portal formativo y de asesoramiento sobre técnicas de marketing online dirigido a las Pymes de lengua hispana, que traslade al mercado español las técnicas y herramientas de éxito comercial que surgen constantemente en el mercado de lengua inglesa, principalmente en Estados Unidos.
Metodología de la investigación
- Estudio de la competencia y benchmark de competidores e investigación documental mediante búsqueda sistemática en fuentes secundarias.
- Estudio sobre actitudes y necesidades de las Pymes españolas respecto a Internet y al negocio digital e investigación cualitativa mediante entrevistas en profundidad a PYMES y expertos sectoriales.
- Análisis conjunto de ambas líneas, extracción de conclusiones y de una guía para la elaboración de contenidos formativos.
Aplicaciones de la investigación
El resultado de la investigación se plasmará en la creación del portal Marketnet, en el que se divulgarán los contenidos formativos y de asesoramiento desarrollados dentro del proyecto, y que serán especialmente diseñados para cubrir las necesidades de las PYMES de habla hispana:
- Construcción del Portal: Diseño optimizado para SEO, de aspecto claro y sencillo, favoreciendo la “usabilidad”.
- Diferenciación mediante oferta de “paquetes” de soluciones formativas para dos segmentos: novatos, sin presencia en Internet (±60% de las Pymes) y avanzados/expertos plenamente integrados en el medio (±10%-15% de las Pymes)
- Oferta novatos:
- Objetivo: cambiar las actitudes reactivas ante el medio.
- Medio: formación básica y de carácter práctico; soluciones integrales directamente aplicables a problemas concretos.
- Oferta avanzados/expertos:
- Objetivo: Convertirnos en referente de información sobre las últimas tendencias del marketing online en Estados Unidos.
- Medio: formación sobre técnicas expertas, herramientas y recursos “de última generación”.
|